Pruebas físicas de Policía Nacional
Esto ya ha empezado, consulta en el portal del aspirante el día y la hora en la que llegará tu momento como opositor de poner a prueba tu cuerpo y demostrar todo lo que has entrenado.
15 de octubre de 2024 · 8 minutos de lectura
Pruebas físicas para el ingreso a Policía Nacional
Desde hoy día 15 de octubre de 2024 puedes entrar al perfil personal del portal del aspirante y podrás consultar el día y la hora en la que te tocará realizar las pruebas físicas, recuerda revisar bien la dirección de la sede donde has elegido realizar la primera prueba de la oposición a Policía Nacional.
Las pruebas físicas para el ingreso a Policía Nacional son las siguientes:
Primer ejercicio - Circuito de agilidad
- Objetivo: Medir la agilidad de movimientos del ejecutante.
- Posición inicial: Detrás de la línea de partida, en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha o izquierda de la valla. Es obligatorio el uso de calzado deportivo.
- Ejecución: Se ordenará «listo»… «ya», y a esta señal, se deberá realizar
el recorrido hasta completarlo, siguiendo las reglas descritas.
- El recorrido debe realizarse de la forma indicada en el gráfico.
- Se valorará el tiempo invertido en segundos y décimas de segundo, contando desde la voz de «ya», hasta que el opositor toca el suelo con uno o los dos pies, habiendo superado con la totalidad del cuerpo la última valla.
- Se realizará un intento. Únicamente podrá realizar un segundo intento el opositor que haya incurrido en nulo en el primero.
- Superar el tiempo máximo establecido (11’7 s o más para hombres y 12’8 s o más para mujeres) supone la eliminación.
- Intento nulo: Será nulo todo intento en el que el opositor:
- Modifique el recorrido señalado en el gráfico.
- Derribe o se apoye en alguno de los elementos del circuito, o agarre voluntariamente cualquiera de los elementos.
Segundo ejercicio - Fuerza
Hombres
- Objetivo: Medir la fuerza resistencia de los principales músculos dorsales, flexores de los brazos y la cintura escapulo-humeral.
- Posición inicial: Suspendido de la barra con palmas al frente (agarre prono) y total extensión de brazos, cuerpo extendido y totalmente estático, perpendicular al plano del suelo. La anchura del agarre será siempre ligeramente superior a la anchura de los hombros del opositor.
- Ejecución: Se ordenará el comienzo de la prueba, y el opositor deberá
realizar el mayor número de dominadas posibles hasta completar el máximo,
siguiendo las reglas descritas. Se permite cruzar las piernas siempre que se
respeten el resto de reglas.
- Cada dominada debe partir de la posición inicial descrita, con los brazos completamente extendidos.
- El cuerpo debe permanecer totalmente extendido durante la ejecución del ejercicio.
- No se permiten oscilaciones, balanceos ni movimientos de impulso con el cuerpo en ningún momento.
- La cabeza permanecerá en posición anatómica.
- La barbilla debe superar claramente la barra, quedando ésta a la altura del tercio inferior del cuello.
- Se deberá realizar una mínima pausa entre cada repetición para evitar el efecto del ciclo de estiramiento-acortamiento.
- El opositor no podrá soltarse de la barra con ninguna de las manos durante la prueba, ni permanecer más de 5 segundos suspendido entre cada repetición.
- No se permite realizar la prueba descalzo ni el uso de guantes, objetos o sustancias que faciliten el agarre.
- Se dispone de un intento para superar la prueba.
- Intento nulo: Será nula toda dominada que incumpla cualquiera de las reglas expuestas.
Mujeres
- Objetivo: Medir la fuerza resistencia de los principales músculos dorsales, flexores de los brazos y la cintura escapulo-humeral.
- Posición inicial: Suspendida de la barra agarrándose con ambas manos, con palmas hacia atrás (agarre supino), brazos flexionados, barbilla por encima de la barra, cuerpo extendido perpendicular al plano del suelo y totalmente estático.
- Ejecución: Una vez en la posición inicial, se ordenará el comienzo de la
prueba, y la opositora deberá mantenerse el mayor tiempo posible en la
posición descrita. Se da por finalizado el ejercicio en el momento que la
barbilla se sitúe a la altura de la barra, por debajo o tenga contacto con
ella.
- El cuerpo debe permanecer totalmente extendido durante la ejecución del ejercicio. No se permite la flexión de cadera.
- No se permiten oscilaciones ni balanceos del cuerpo en ningún momento.
- La cabeza permanecerá siempre en posición anatómica, no estando permitido extender la cabeza hacia atrás.
- La barbilla debe superar claramente la barra de manera visible.
- La opositora no podrá soltarse de la barra con ninguna de las manos durante la prueba. Tampoco podrá mover ninguna de las manos de la posición inicial de agarre.
- No se permite realizar la prueba descalza ni el uso de guantes, objetos o cualquier sustancia que facilite el agarre.
- Se dispone de un intento para superar la prueba.
- Intento nulo: Será nula toda ejecución que incumpla cualquiera de las reglas expuestas.
Tercer ejercicio - Carrera 1000 metros
- Objetivo: Medir la resistencia orgánica de los opositores.
- Posición inicial: De pie, detrás de la línea de salida.
- Ejecución: Se ordenará «listo»..., «ya», y a esta señal, los opositores
iniciarán el recorrido hasta completar 1.000 m.
- La prueba se realizará en grupo. Sobre superficie lisa, plana y dura.
- El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos.
- Es obligatorio el uso de calzado deportivo, no estando permitido el uso de zapatillas de clavos.
- Si el opositor abandona la zona de carrera, será excluido. Igualmente, el opositor que realice cualquier conducta antideportiva durante la prueba quedará eliminado.
- Se realizará un solo intento.
- Intento nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en las reglas expuestas.